viernes, 14 de marzo de 2014

Debo atender las prácticas de respiración con el estómago vacío?

Traducido de:
http://presenceprocessquestions.blogspot.com/2009/06/do-i-have-to-attend-to-breathing.html

P: Estoy en la sección de Sintonizar con el Proceso/Manteniendo el movimiento. Antes de esta sección leí que la práctica de respiración se debe hacer con el estómago vacío. Ahora leo en la pagina 121 que se recomienda hacer el ejercicio de respiración dos veces al día durante 15 minutos, como LA PRIMERA COSA QUE HAGAMOS APENAS ESTEMOS DESPIERTOS y como LA ULTIMA COSA QUE HAGAMOS ANTES DE METERNOS A LA CAMA A DORMIR. Esto significa comer justo antes?

R: Gracias por hacer esta pregunta. Esta es una de las recomendaciones que tengo la intención de clarificar en la nueva edición del libro de EPP. En retrospectiva diría que prevalece lo contrario: No intentar ninguna práctica de las que son presentadas en EPP con el estómago lleno, como por ejemplo después de una comida copiosa. Este tipo de ejercicios son aprovechados más eficientemente a través de una actitud de moderación. Lo primero que hago es mi respiración en la mañana. Sin embargo, primero me levanto, me tomo un vaso grande de agua, una taza de café, juego con mis gatos, y leo y respondo algunos emails para despertarme mentalmente y luego atiendo mi meditación. Así que no es "la primera cosa en la mañana", sin embargo, sí es la primera antes de interactuar con alguien y salir por mi puerta a hacer las actividades del día. Igualmente lo último que hago antes de dormir es la respiración. Sin embargo, algunas veces tengo que atender a la práctica mas temprano en la tarde, especialmente si he tenido un día agotador, además sé que si hago la respiración cuando estoy cansado antes de irme a dormir, termino visitando villasueño. Aquí es donde estamos invitados a permitir que nuestra experiencia sea nuestra maestra. Las recomendaciones en el libro y en cualquiera de mis escritos son pautas, no reglas. Recomiendo intentar respirar bajo varias circunstancias para determinar cual es la más eficiente en tu experiencia. Cada uno somos expresiones únicas de lo vibracional, y por lo tanto nos corresponde explorar experiencialmente para descubrir como funcionamos mas eficientemente. Somos nuestro propio laboratorio. Lo que funciona para mi puede no funcionar para ti y viceversa, por eso es crucial integrar el significado de: Permitir que tu experiencia sea tu maestra. Tomar acción y observar las consecuencias. Y entonces, aprender de las consecuencias cual es la acción más eficiente para tomar. Una vez entramos en este enfoque de experiencia, nos estamos liberando de todas las reglas externas y dirigiéndonos hacia confiar en que nuestras propias realizaciones son las verdades más eficientes para mantener nuestro impulso. Este enfoque de implícitamente confiar en las consecuencias reveladas por nuestra propia actividad es el camino a la autenticidad, integridad e intimidad. Este es el camino a la auto-maestría del ser.

No hay comentarios:

Publicar un comentario